17 septiembre 2018

Fallo del jurado del I Concurso Fiesta Mayor Santa Coloma de Gramenet 2018



Ayer, día 16 de septiembre de 2018, se reunió el jurado cualificador del concurso en el Museo Torre Balldovina.

 

  • Trofeo Ciudad de Santa Coloma – Araceli Villodres

Tema Fiesta Mayor de Santa Coloma 2018

  • 1er. Premio Medalla de Oro – Araceli Villodres
  • 2º Premio Medalla de Plata – Dani Hidalgo Romero
  • 3er Premio Medalla de Bronce – Mariano Perez Mir

Diplomas

  1. Xavier Estany Salas
  2. Sergio Mas Navarro
  3. Ángel Alcalá Martínez
  4. Jonatan Jimenez Aibar
  5. Silvestre Moreno del Álamo
  6. Álvaro Rosa Albalat
  7. Enrique Serrano

Tema Santa Coloma en blanco y negro

  • 1er. Premio Medalla de Oro – Araceli Villodres
  • 2º Premio Medalla de Plata – Xavier Estany Salas
  • 3er Premio Medalla de Bronce – Lourdes Pujols Martínez

Diplomas

  1. Mariano Perez Mir
  2. Ángel Alcalá Martínez
  3. Francisco Lorés Ara
  4. Daniel Hidalgo Romero
  5. Enrique Serrano
  6. Sergio Mas Navarro
  7. Álvaro Rosa Albalat

Desde ACAF queremos agradecer el trabajo del jurado:

  • Francisco Almendros Picazo,
  • Delfi Ramirez Sala
  • Francesc Reina Litrán.
También queremos agradecer la participación de todos y cada uno de los fotógrafos y felicitar a todos los premiados. Queremos hacer especial mención a Araceli Vilodrés, miembro de ACAF, por su trofeo. Gracias a la colaboración de la Federació Catalana de Fotografía, Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet i l’Associació Colomenca d’Aficionats a la Fotografía; hemos creado el concurso fotográfico de la ciudad de Santa Coloma. Esperamos que sea la primera edición de muchas más. Gracias a todos.
 
 
 


Ver imágenes del concurso

09 septiembre 2018

Curso de iniciación 6 – Exposición

 



Es la combinación de DIAFRAGMAVELOCIDAD y SENSIBILIDAD para capturar correctamente una imagen en un sensor.

 

La mayor parte del tiempo existe una relación inversa entre diafragma y obturador. Si uno aumenta la cantidad de luz, el otro la disminuye.

 

Ley de Reciprocidad

Una misma intensidad de luz puede tener innumerables combinaciones de ISO, VELOCIDAD y DIAFRAGMA. Puedo escoger una u otra siempre y cuando la cantidad de luz que entre en la cámara sea la misma.

 

 

Si abro un punto de diafragma y a su vez, aumento la velocidad en un punto, por la LEY DE RECIPROCIDAD, la exposición seguirá siendo la misma y la imagen seguirá siendo correcta.

 

Puedo modificar el ISO también, siempre y cuando la intensidad que entra en la cámara sea la misma.


 

Los fotómetros de mano grafian muy bien esto y por eso son de gran ayuda

 

Puedo escoger cualquiera de esas medidas para dar PRIORIDAD AL DIAFRAGMA

 

o PRIORIDAD A LA VELOCIDAD

 

Mientras se respete la ley de reciprocidad, tendremos una imagen NORMAL y un histograma también NORMAL.

 

Y cambio de cualquier variable sin compensar las otras da lugar a ERRORES DE EXPOSICIÓN

Subexposición

 


Sobreexposición

 

 

 
 








Curso de iniciación 5 – Velocidad de obturación



La velocidad de obturación es el tiempo que toma el sensor en capturar una escena
  

 
Se mide en fracciones de segundo
 





 
 
 
Las velocidades altas tienden a congelar.
 
 
 
Las velocidades lentas generan «efecto fantasma»
 

 
 
El efecto fantasma es un efecto de desenfoque causado por el movimiento de los objetos fotografiados y es mayor cuando los objetos se desplazan de forma paralela a la cámara.
 
 
 
 
También puede conseguirse «efecto fantasma» moviendo la cámara pero es más apropiado llamarlo a este efecto «efecto de barrido».
 
 
La cámara puede permanecer expuesta por tiempos indefinidos usando la opción «Blurb» que combinada con una fuente de luz se consiguen efectos muy interesantes.
 
 
 



 

Algunos ejemplos de velocidad de exposición

 

 


 
 

08 septiembre 2018

Curso de iniciación 4 – El diafragma


El diafragma es el dispositivo que regula la cantidad de luz que entra en la cámara.

 



 
 
Está compuesto por un conjunto de pestañas de metal que se superponen, formando un iris.

 

 

Se conoce como F y es el resultado de la relación que existe entre el tamaño de la lente y el diámetro de al apertura del diafragma.
 

 
 

 

El diafragma está relacionado con la profundidad de campo

La profundidad de campo es la distancia hacia adelante y hacia atrás del objeto enfocado que permanece nítida y está en relación de 1 a 2.
 
 
 
A menor apertura de diafragma (ej. f22), mayor profundidad de campo. A mayor apertura del diafragma (ej f1.4), menor profundidad de campo.
 

f16

 

 f 5.6


f2

 

La profundidad de campo también está relacionada con el tamaño de la lente.

A menor tamaño de lente (ej. 18mm), mayor profundidad de campo. A mayor tamaño de lente (ej. 300mm), menor profundidad de campo.
 

Lente 28mm (Angular)

 

Lente 50mm (Normal)


 

Lente 80mm (Teleobjetivo)

 

Ejemplos de profundidad de campo