05 octubre 2021

Fotografía de gotas de agua

Aquí va una pequeña explicación, como siempre, pero al final os ponemos una serie de artículos y vídeos, donde se explica mucho más de las técnicas, al igual que ejemplos para llevar a cabo.

Os invitamos y damos las gracias por dedicar este pequeño tiempo.

Cuando hablamos de fotografiar gotas de agua, todos o la mayoría pensamos en las típicas gotas que hacemos caer en un recipiente y capturamos una de ellas cuando asciende.

 

Fotografía Pixabay ronymichaud

 

Nada más lejos de la realidad.

Como ya se ha hablado en un post de nuestro Facebook, le podemos dar muchas más salidas a fotografiar gotas de agua.

Puede ser la que hemos comentado, pero también gotas en una superficie, una gota o varias que cuelgan de una hoja de una planta, una flor, un charco cuando llueve, un cristal, un espejo, o una superficie donde se han aposentado éstas, y todo aquello que podamos imaginar para poder presentar, tanto en concursos como donde queramos.

 

Fotografía Pixabay ChristopherPluta

 

La típica fotografía: cómo realizarla

 
Fotografía Pixabay qimono

 

¿Qué material deberíamos utilizar para esta técnica?

  1. Cámara de fotos. Obvio, ¿verdad?
  2. Recipiente con líquido. (Queda en nuestra imaginación cuál utilizar). Recordemos que en los metales como el acero, según cómo, la luz puede incidir y crear reflejos no deseados.
  3. A poder ser, usaremos una luz fuerte, intensa. Si es posible, que la podamos dominar en cuestión de intensidad.
  4. Para ello, nos servirá un flash con una ventana, una luz continua vigilando su intensidad y, por qué no, luz natural fuerte. Se trata de congelar el movimiento, sin que haya una luz que por su intensidad rebote en otro sitio (recipiente metálico, por ejemplo) y distraiga nuestra atención hacia ello.
  5. Buscar una botella, bolsa de agua o cualquier utensilio que nos permita ir soltando la gota que fotografiaremos.
  6. Lo que no nos podrá faltar es un trípode.
  7. Vigilar el fondo, no vaya a ser que tengamos una buena toma a la primera y lo de detrás llame más la atención.
  8. También es bueno tener un disparador por cable o inalámbrico, para poder esquivar las trepidaciones al apretar el disparador y de paso hacer una ráfaga de fotos. O bien, levantar el espejo en cámaras réflex.

A partir de allí es cuestión de imaginación, para después trabajar por prueba y error.

 

Fotografía Pixabay geralt

 

Técnica

Enfoque en manual, al punto donde deseamos que caiga la gota. El agua además es incolora, y el enfoque automático nos puede fallar, al no haber suficiente contraste.

Un diafragma al que podríamos llamar en su punto dulce o algo más, como f/8 o f/11. De esta manera tendremos una buena profundidad de campo.

La velocidad de obturación será, como mínimo, aquella que nos congele el movimiento: 1/125, 1/160… (cuidado con la sincronización del flash), si eso es lo que queremos mostrar.

Deberemos mirar el triángulo de exposición, la sincronización del flash si lo utilizamos y jugar con todo ello.

 

Otros artículos

https://www.bloglenovo.es/gota-agua-mas-espectacular-capturar-foto/

https://www.dzoom.org.es/la-guia-definitiva-para-fotografiar-gotas-de-agua/

26 septiembre 2021

El Jurat del Concurs Fotogràfic Festa Major 2021 de Santa Coloma de Gramenet ha emès el seu veredicte

 

 
Ahir dissabte 25 de setembre, el Jurat del Concurs Fotogràfic Festa Major 2021 de Santa Coloma de Gramenet ha emès el seu veredicte. Hi han participat una cinquantena de fotògrafs colomencs i d’arreu, amb propostes d’altíssima qualitat i estètica. La nostra companya d’ACAF Araceli Villodres ha estat la més premiada, amb dues medalles i Premi al Millor Autor del Concurs. A continuació us presentem les fotografies premiades. Felicitats a tots els guardonats i guardonades!
Ayer sábado 25 de septiembre, el Jurado del Concurso Fotográfico Festa Major 2021 de Santa Coloma de Gramenet ha emitido su veredicto. Han participado en el Concurso una cincuentena de fotógrafos colomenses y de otros lugares, con propuestas de altísima calidad y estética. Nuestra compañera de ACAF Araceli Villodres ha sido la más premiada, con dos medallas y Premio al Mejor Autor del Concurso. A continuación os presentamos las fotografías premiadas. ¡Enhorabuena a todos los galardonados y galardonadas! 
 
 

24 septiembre 2021

Segona Jornada W. Eugene Smith: Fotoperiodisme colomenc

 

 
Un dijous més, a ACAF, dins de les Jornades W. Eugene Smith, hem gaudit de les xerrades sobre fotoperiodisme. En aquesta ocasió el tema ha estat «Fotoperiodisme colomenc».

Donem les gràcies als participants d’aquesta taula de debat pel seu temps i col·laboració. La taula ha estat composada per:

Sergi Bernal. Fotoperiodista.
Rodolfo del Hoyo. Escriptor, periodista i gestor cultural.
Andreu Fernández. Fotoperiodista de El Mirall.
Salvador Monroig. Fotoperiodista.
Pedro Justicia. President d’ACAF Santa Coloma de Gramenet i moderador.

Per nosaltres ha estat molt important l’aportació d’aquests fotoperiodistes de Santa Coloma. S’ha repassat el present i el passat, els seus valors i normes morals, la seva actitud i les seves experiències als seus treballs, ja siguin escrits, entrevistes, llibres o fotografies. Sempre compromesos amb la societat i els drets humans, ells ens mostren una realitat que moltes vegades ens arriba manipulada pels grans medis, o simplement ni tan sols surt a la llum.

Tot sovint els fotoperiodistes corren riscos, però aquests queden en un segon pla, perquè el sentiment i el compromís moral vers la societat és més fort que permetre que aquella injustícia o aquells fets siguin invisibles pels ciutadans. Hem parlat de l’ètica a la fotografia, posant com a exemple la famosa escena del nen afamat i el voltor esperant la seva mort: cal que hi hagin límits? Sempre i quan es facin amb respecte, prudència i d’una manera honesta: si no ho fem així, les fotografies poden causar un gran dany. També hem parlat de la globalització, de la popularització de la fotografia, i de l’arma tant i tant potent que avui dia tothom portem al damunt, com és el telèfon mòbil. Molt sovint, gràcies a això, ha estat possible, per exemple, aportar imatges i vídeos que han servit com a prova en judicis sobre violència.

Aquí teniu el vídeo i les imatges d’aquesta sessió.
Un jueves más, en ACAF, dentro de las Jornadas W. Eugene Smith, hemos disfrutado de las charlas sobre fotoperiodismo. En esta ocasión el tema ha sido «Fotoperiodismo colomense».

Damos las gracias a los participantes de esta mesa de debate por su tiempo y colaboración. La mesa ha estado compuesta por:

Sergi Bernal. Fotoperiodista.
Rodolfo del Hoyo. Escritor, periodista y gestor cultural.
Andreu Fernández. Fotoperiodista de El Mirall.
Salvador Monroig. Fotoperiodista.
Pedro Justicia. Presidente de ACAF Santa Coloma de Gramenet y moderador.

Para nosotros ha sido muy importante la aportación de estos fotoperiodistas de Santa Coloma. Se ha repasado el presente y el pasado, sus valores y normas morales, su actitud y sus experiencias en sus trabajos, ya sean escritos, entrevistas, libros o fotografías. Siempre comprometidos con la sociedad y los derechos humanos, ellos nos muestran una realidad que muchas veces nos llega manipulada por los grandes medios, o simplemente ni siquiera sale a la luz.

A menudo los fotoperiodistas corren riesgos, pero estos quedan en un segundo plano, porque el sentimiento y el compromiso moral hacia la sociedad es más fuerte que permitir que aquella injusticia o aquellos hechos sean invisibles para los ciudadanos. Hemos hablado de la ética en la fotografía, poniendo como ejemplo la famosa escena del niño hambriento y el buitre esperando su muerte: ¿tiene que haber límites? Siempre y cuando se hagan con respeto, prudencia y de una manera honesta: si no lo hacemos así, las fotografías pueden causar un gran daño. También hemos hablado de la globalización, de la popularización de la fotografía, y del arma tan potente que hoy en día todos llevamos encima, como es el teléfono móvil. Muy frecuentemente, gracias a esto, ha sido posible, por ejemplo, aportar imágenes y vídeos que han servido como prueba en juicios sobre violencia.

Aquí tenéis el vídeo y las imágenes de esta sesión.