06 septiembre 2021

Consejos en Fotografía de arquitectura

 



¿De qué se trata?

Esencialmente consiste en fotografiar edificios, el conjunto de ellos, sus muros o paredes, puentes, escaleras, interiores y más.

Hablando de objetivos

Otras veces hemos hablado de distancia focal. Ésta como sabemos según el número de D.F. nos abarcará más o menos espacio hablando de ángulo de visión.

Por lo tanto con un 16-35 en focal podremos tener una visión de ángulo de entre 90º y 65º, mientras que si utilizamos un objetivo 35-200 mm, estaremos recogiendo en el sensor una visión de 65º a 12º.

Allí entrará, como ya sabemos, el tipo de fotografía (en este caso arquitectura) que vamos a realizar, la distancia a la que estamos y el efecto que le queramos dar a nuestro trabajo.

A mayor ángulo de visión, mas distorsionada quedará nuestra fotografía, más cercanos quedarán los primeros planos y nos alejará el resto. Esa será la sensación.

 

Distorsionada con Photoshop – Ángulo ancho adaptable

 

En el otro extremo -distancia focal larga-, la sensación de los diferentes planos será de proximidad, por lo que suele ser más realista y acertada.

Debemos tener en cuenta que el ojo humano es como si estuviese utilizando una distancia focal de entre 50 y 80 mm. De ahí que saquemos nuestras conclusiones y probemos qué D.F. queremos para nuestra fotografía

Para saber y tener más información

Decir que profesionalmente existen una serie de objetivos hasta donde yo sé, que ayudan a fotografiar edificios y los planos de los mismos.

Con ayudar me refiero a que utilizan unos objetivos con una doble tecnología llamada TILT-SHIFT, la cual ayuda a que el enfoque sea paralelo al plano que fotografiamos y a que las líneas no lleguen a converger.

 


Gracias a la postproducción con programas como Lightroom, Photoshop y seguramente alguno más, podemos llegar a un punto muy óptimo. El cual no llegará a ser como con un objetivo profesional (es otra liga) pero para un aficionado, amateur o profesional en otras técnicas fotográficas, será mucho más que válido.

Pero no nos asustemos, incluso sin llegar a esos extremos de trabajo de postproducción, hemos visto fotografías verdaderamente buenas en ACAF y en redes sociales.

 


Iluminación

Normalmente poco hay que decir sobre este tema.

– Seguramente, por no decir siempre, se estará utilizando una luz natural.

– Que intentemos tener una buena profundidad de campo, incluso saber la Hiperfocal de nuestra cámara, nos puede ir bien. (Tampoco es imprescindible)

– Un número F alto nos ayudará a tener una amplia Profundidad de Campo.

 


Y para poder ver más consejos, así como apreciar trabajos fotográficos, aquí os dejamos estos enlaces.

Esperamos que os gusten.

 

VÍDEO

ARTÍCULO

ARTÍCULO

No hay comentarios:

Publicar un comentario